Los
de afuera son de palo,
CRA rechaza la intromisión de la CNV
Confederaciones
Rurales Argentinas reitera su total rechazo a una nueva intromisión del Gobierno
nacional dentro del sector agropecuario, en este caso a través de la
incorporación de la
Comisión Nacional de Valores (CNV) al mercado de
granos.
Es ya
sabida la postura de CRA con respecto a la necesidad urgente de transparentar lo
que sucede en cuanto a la formación de precios para la comercialización dentro
del mercado de granos. En reiteradas oportunidades la entidad instó por la modernización de la información disponible, y solicitó a las
autoridades nacionales la construcción de un proceso claro para el acceso y
difusión de la misma.
Es
preocupante y llamativo cuanto menos que existiendo el Ministerio de Agricultura
de la Nación
como órgano responsable técnicamente de administrar y generar políticas que
contribuyan a fomentar la agricultura y ganadería de la Argentina , sea la CNV , sin ser su ámbito
específico, quien se entrometa dentro del mercado de granos para exigir nuevos
registros y aplicar la denominada ley de mercados de capitales que solo traerá,
atendiendo al historial político de este Gobierno, más persecuciones hacia la
producción.
Ante tantas mentiras
que poblaron la llamada “década ganada” es imposible a esta altura de los
acontecimientos pretender creer que la intromisión de la CNV solo corresponde a una intención por
mejorar la información de mercado. En este sentido CRA reitera de manera
enfática que es el Ministerio de Agricultura de la Nación el único organismo de contralor
del funcionamiento de las Bolsas de Cereales y quien debe lograr, de una vez
por todas, la transparencia del mercado. De esta manera el Minagri debería
también preocuparse por volver a recuperar funciones sobre las exportaciones de
granos que perdió en manos de la Secretaria de Comercio
Interior.
Lamentablemente este
Gobierno ha sabido dar sobradas muestras de que todo lo que interviene de manera
directa lo daña. El sector agropecuario y la Argentina cuenta con lamentables y
reiteradas pruebas del perjuicio económico que le han causado diferentes
políticas que solo han restringido la comercialización agropecuaria, limitando
el acceso a la información pública, manipulando las estadísticas oficiales,
aislando a nuestro país del mundo, golpeando a la rentabilidad de los
productores, y perjudicando la entrada normal de
divisa