Comunicado
de prensa de las Asociaciones Rurales de la Zona VII de CARBAP , reunidas en Arroyo Corto
Trigo:
El silencio y la
inacción del gobierno ante los reclamos de los productores trigueros, no tienen
explicación lógica ni coherente. Se han llevado adelante infinidad de reclamos
y gestiones ante las autoridades nacionales, provinciales y municipales sobre el
daño que significa la intervención en los mercados por parte del Estado en la
comercialización del trigo y la carne.
Las promesas del
Gobierno y las medidas anunciadas para dar una solución definitiva a tan grave
problema nunca llegaron, las políticas no han cambiado y se mantienen
idénticas, llevando al sector al nivel de producción más bajo en los últimos
cincuenta años.
Otro triste record
batido por este Gobierno, es la pérdida de los mercados, a la que se suma la
reciente medida de Brasil que, ante el cepo argentino a las exportaciones de
trigo, ha decidido elegir países como Estados Unidos y Canadá para satisfacer su
demanda.
Hoy, cuando
el mundo reclama a gritos por alimentos, los productores argentinos no tienen a
quien venderle el trigo.
El falso argumento
de “defender la mesa de los argentinos” fue desde el principio una mentira, una
de las tantas a las que la realidad de cada día se encarga de poner fin.
En la actualidad el
productor recibe menos precio por el trigo, siempre que logre venderlo, mientras
que el valor del pan al consumidor sube cada día de manera exorbitante.
Los
precios máximos, los ROE, los cupos
para la exportación, las retenciones y las consecuencias de todas estas
nefastas políticas estatales, están asfixiando y desfinanciando a los
productores del sudoeste bonaerense, en donde el trigo representa
el principal
cultivo y en muchos lugares el único posible.
Ante este
estancado e insostenible panorama, las Asociaciones Rurales del sudoeste
bonaerense afiliadas a CARBAP ,
solicitamos por enésima vez un cambio urgente de las políticas de
comercialización.
Este cambio
no sólo lo necesita el sector, sino que también y fundamentalmente lo necesita
el país.
Dejemos de
perder terreno y prestigio en el mundo, que tanto costó a los argentinos
conseguir.
Firman:
Sociedad Rural de Adolfo Alsina,
Asociacion de Productores Agropecuarios de Arroyo Corto, Asociacion de
Ganaderos y Agricultores de Bahía Blanca, Sociedad Rural de Cnel. Dorrego,
Sociedad Rural de Cnel. Pringles, Sociedad Rural de Cnel. Suarez, Sociedad
Rural de Guamini, Asociacion Rural de Patagones, Sociedad Rural de Pigüé,
Asociacion Rural de Saavedra, Asociacion Rural de Stroeder, Asociacion de
Agricultores y Ganaderos del Sud Oeste de Bs. As., Asociacion Rural de
Tornquist, Sociedad Rural de Tres
Arroyos, Asociacion de Agricultores y Ganaderos de Villalonga,
Asociacion de Productores Rurales de Villarino Sur.