7 de Julio:
Día
Nacional de la
Conservación
del Suelo
Por decreto del Presidente de
la Nación
Arturo Illia, en 1963, el 7 de julio se recuerda el Día
Nacional de la
Conservación del Suelo, en memoria del Dr. Hugh Hammond Bennet
quien falleciera el 7 de julio de 1960 y fuera un investigador estadounidense
que trabajó constantemente en busca de la preservación de la integridad del
recurso natural suelo, cuya importancia es vital para la producción
agropecuaria.
El suelo es un sistema dinámico y
complejo cuya función no es sólo la de servir como soporte mecánico para el
crecimiento de las plantas, sino que también es el medio a través del cual éstas
toman el agua y los nutrientes que necesitan para su desarrollo. Por otro lado,
el productor se "comunica" con el cultivo para lograr las respuestas que desea,
mediante las prácticas de manejo del suelo que lleva a cabo (laboreo, riego,
fertilización, etc.). Cuando un suelo se encuentra en condiciones adecuadas para
cumplir con su función para la producción, se dice que es de buena
calidad.
Teniendo en cuenta que sólo se
repone la tercera parte de los nutrientes extraídos por los cultivos, los
argentinos necesitamos trabajar fuertemente en mantener el recurso suelo
intacto, promoviendo no sólo buenas prácticas de manejo del suelo, sino
políticas que impidan la expansión del monocultivo y promuevan la
diversificación productiva. En este sentido, la rotación y los sistemas como la
siembra directa son herramientas claves para la sustentabilidad