De la Tierra a la Mesa:
las amplias brechas de precios del
tomate, maíz y la miel
![]() |
| RUBEN FERRERO PTE CRA |
En su nueva presentación, De la Tierra a la Mesa de CRA analizó
las brechas de precios del tomate, el maíz y la miel entre lo que percibe el
productor que los produce y lo que paga el consumidor en las góndolas de
supermercados y almacenes.
El agridulce mundo de la miel
292% superior es el precio que pagan los consumidores con
respecto a lo que perciben los productores apícolas. Por la miel a granel por kg
se le paga $8,30 al productor, mientras el consumidor paga $32,5.-
La producción Argentina de miel durante el 2011 fue de 75 mil toneladas. El 97% de los productores argentinos son de pequeña y mediana escala.
-
La provincia de Buenos Aires primero, y luego la de Entre Ríos son las principales productoras.
-
Argentina se encuentra entre los 5 principales productores mundiales. China abarca cerca del 33%, seguida por Turquía, Alemania, Estados Unidos y Argentina.
-
Argentina es el segundo exportador a nivel mundial (13%). Durante el 2011 las exportaciones apícolas totales alcanzaron los USD 226 millones, un 28% más que el año anterior. La dinámica positiva estuvo dada por la evolución del precio de exportación.
Los precios están del tomate
-
Por el kg de tomate el consumidor paga en las góndolas un 329% más con respecto a lo que se le paga al productor. $2,80 percibe el productor, $12 paga el consumidor.
-
Por el tomate necesario para una lata la brecha es de 5919%: $0,11 recibe el productor, $6,50 paga el consumidor.
-
Las provincias de Corrientes y Buenos Aires son las mayores regiones productivas de la Argentina.
-
Es uno de los principales productos hortícolas que se consumen en el mercado fresco. La producción continúa a lo largo del año, por la extensión en la latitud y diversidad de ambientes.
-
El proceso de producción se realiza a mano, no está automatizado.
-
Características de mercado: oferta atomizada y demanda en manos de pocas industrias (en 2004, las 3 empresas más importantes concentraban el 40% de la producción industrial).
-
Comparado con Chile, Paraguay y Uruguay, Argentina tiene el kg/U$D de tomates frescos más caros.
En el maíz intervienen todos
• Por sexto año consecutivo el mercado de maíz continúa
intervenido.
• Las herramientas van desde ROEs hasta acuerdos con la
Exportación para proteger a feedlots, el sector avícola y el sector porcino.
• Los productores transfirieron al resto de la cadena más de
4.000 millones de dólares.
• Para la campaña 2012/13 se abrió un cupo de 15 millones de
toneladas. Sin embargo al productor se le paga por tonelada $750, en tanto que
la capacidad de pago es de $1150.
Por la polenta se le paga al productor por un kg de maíz
equivalente $1,25 y el consumidor paga $14,5. La brecha es de 1060%. La
incidencia es menor del 10%
